miércoles, 25 de noviembre de 2015

25 de noviembre Dia de la no violencia contra la mujer.

 Las dominicanas que se convirtieron en símbolo global contra la violencia de género
 
Con éste reportaje realizado por BBC MUNDO el año pasado, queremos hacer honor a las hermanas Mirabal, que con su determinación y valentía supieron enfrentar la tiranía de Rafael Leonidas Trujillo. Por este motivo cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer.
Lorena Arroyo – BBC Mundo
“Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”.
Con esta frase, la activista dominicana Minerva Mirabal respondía a principios de la década de los 60 a quienes le advertían de lo que entonces parecía un secreto a voces: el régimen del presidente Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) iba a matarla.
El 25 de noviembre de 1960, su cuerpo apareció destrozado en el fondo de un barranco, en el interior de un jeep junto con dos de sus hermanas, Patria y María Teresa, y el conductor del vehículo, Rufino de la Cruz.
Más de medio siglo después, la promesa de Minerva parece haberse cumplido: su muerte y la de sus hermanas en manos de la policía secreta dominicana, es considerada por muchos uno de los principales factores que llevó al fin del régimen trujillista.
Y el nombre de las Mirabal se ha convertido en el símbolo mundial de la lucha de la mujer.
Este martes, como cada 25 de noviembre, la fuerza de Minerva, Patria y María Teresa se hará sentir especialmente con motivo del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, que fue declarado por la ONU en honor a las hermanas dominicanas.

La “gota que colmó la copa”

Conocidas como “Las Mariposas”, estas mujeres nacidas en una familia acomodada en la provincia dominicana de Salcedo (hoy Hermanas Mirabal), con carreras universitarias, casadas y con hijos, contaban en el momento de su muerte con cerca de una década de activismo político.
trujillo_molina
La policía secreta asesinó a las hermanas Mirabal por orden de Rafael Leónidas Trujillo.
Dos de ellas, Minerva y María Teresa, ya habían pasado por la cárcel en varias ocasiones. Una cuarta hermana, Bélgica Adela “Dedé” Mirabal, quien murió este año, tenía un papel menos activo en la disidencia y logró salvarse.
“Tenían una trayectoria larga de conspiración y resistencia, y mucha gente las conocía”, le explica a BBC Mundo Luisa de Peña Díaz, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (MMRD).
Ese fatídico 25 de noviembre funcionarios de la policía secreta interceptaron el automóvil en el que se trasladaban las hermanas en una carretera en la provincia de Salcedo, en el centro norte del país.
Las mujeres fueron ahorcadas y luego apaleadas para que, al ser lanzadas dentro del vehículo por un precipicio, se interpretara que había fallecido en un accidente automovilístico.
Al momento de morir tenían entre 26 y 36 años, y cinco hijos en total.
“Fue un día terrible, porque aunque lo sabíamos, no pensábamos que se iba a actualizar el crimen”, dice Ángela Bélgica “Dedé” Mirabal en el documental “Las Mariposas: Las Hermanas Mirabal”.
“Había unos policías y yo les agarraba y les decía: convénzase que no fue un accidente, que las asesinaron”, contó Dedé.
Museo Hermana Mirabal 
La popularidad de las tres mujeres, unido al aumento de los crímenes, las torturas y las desapariciones de quienes se atrevían a oponerse al régimen de Trujillo, hizo que este asesinato marcase la historia dominicana.

Museo Casa de las Hermanas Mirabal, en la Provincia del mismo nombre.

“Fue tan horroroso el crimen que la gente empezó a sentirse total y completamente insegura, aun los allegados al régimen; porque secuestrar a tres mujeres, matarlas a palos y tirarlas por un barranco para hacerlo parecer un accidente es horroroso”, explica De Peña Díaz.
En palabras de Julia Álvarez, escritora estadounidense de origen dominicano, la clave para explicar por qué la historia de las Mirabal es tan emblemática radica en que le pusieron un rostro humano a la tragedia generada por un régimen violento que no aceptaba disidencia, y que llevaba tres décadas de asesinatos en el país.
“Esta historia cansó a los dominicanos, que dijeron: cuando nuestras hermanas, nuestras hijas, nuestras esposas, nuestras novias no están seguras, ¿de qué sirve todo esto?”, afirma Álvarez, autora de la novela El tiempo de las mariposas, basado en la historia de las hermanas Mirabal que inspiró una película del mismo nombre.
En ese sentido, la directora del MMRD señala que todos los implicados en el “ajusticiamiento”, como se conoce en República Dominicana a la muerte de Trujillo a tiros en una carretera el 30 de mayo de 1961 cuando iba con su chófer a visitar a una joven amante, “citan sin excepción el crimen de las Mirabal como la gota que colmó la copa”.

El poder de las mariposas

“Las Mirabal sacaron sus brazos de la tumba de forma fuerte”, indica Peña Díaz.
Y pese a que los homenajes a estas hermanas tardaron en llegar por miedo, hoy Minerva, Patria y María Teresa son un símbolo de la República Dominicana.
En el país caribeño además de una provincia con su nombre, les han dedicado, por ejemplo, un monumento en una céntrica vía de Santo Domingo y un museo en su honor que cada 25 de noviembre se convierte en lugar de peregrinaje de muchas personas.
Además, desde 1981 la fecha de su muerte se convirtió en un día señalado en Latinoamérica para marcar la lucha de las mujeres contra la violencia, realiazándose el primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, en Bogotá (Colombia).
En dicho encuentro las mujeres denunciaron los abusos de género que sufren en el nivel doméstico, así como la violación y el acoso sexual por parte de los Estados, incluyendo la tortura y la prisión por razones políticas.
En 1999 la ONU lo convirtió en un día internacional.

Cifras dolorosas

Para la escritora Julia Álvarez, si las hermanas Mirabal siguieran vivas hoy en día tendrían mucho por lo que seguir luchando.
mirabal_violencia_protesta
El emblema de las Hermanas Mirabal recuerda la situacion de violencia de género que en América Latina y el Caribe afecta 50% de niñas y mujeres.
“En el mundo, los derechos de muchas mujeres aún no se respetan y muchas no tienen acceso a la educación”, señala.
De hecho, la violencia de género ha llegado a ser calificada de “pandemia” en América Latina donde, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de 2013, “entre la cuarta parte y la mitad de las mujeres declaraban haber sufrido alguna vez violencia de parte de un compañero íntimo”.
Con motivo de la conmemoración de este día, el Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación de la ONU para la Promoción de la Mujer (INSTRAW, por sus siglas en inglés), cuya sede está en República Dominicana, aseguró en un informe que más del 50% de las mujeres y niñas en América Latina y el Caribe ha sufrido agresiones de alguna índole.
Según la ONU, la violencia en sus propios hogares es la principal causa de las lesiones que sufren las mujeres de entre 15 y 44 años en el mundo.
En el caso de América Latina, la investigación de Naciones Unidas determinó que entre el 30% y el 40% de las mujeres del continente ha sido víctima de algún tipo de violencia intrafamiliar. Una de cada cinco falta al trabajo por haber sufrido una agresión física en su casa.
En Chile, el 60% de las mujeres que viven en pareja ha sufrido algún tipo de violencia, en Colombia más del 20%, en Ecuador el 60% de las que residen en barrios pobres, en Argentina el 37% y en Nicaragua el 32% de aquellas que tienen entre 16 y 49 años.
En Estados Unidos, donde una mujer es agredida cada 15 segundos, la tercera parte de las que son internadas de emergencia en los hospitales ha padecido la violencia en su propio hogar.
Por eso, indica Álvarez, pese a que ya ha pasado más de medio siglo desde la muerte de las hermanas Mirabal, “aún es tiempo de las mariposas”.

martes, 10 de noviembre de 2015

Evangelina Rodríguez


Nació en el ocaso del año 1879, el día 10 de noviembre en San Rafael del Yuma, el segundo municipio de la provincia La Altagracia, al este de la República Dominicana; y murió en los albores del año 1947, el 10 de enero en el centro cronológico de la dictadura más larga y sangrienta que recuerda la historia dominicana.

Cuando Evangelina Rodríguez, como es más ampliamente conocida, “se inicia en los estudios primarios, es primera nota en todos los cursos y a medida que crece, se hace más excéntrica. Es una niña prodigio, de fácil verbo, que llega a la exageración”. Realizó estudios en el Instituto de Señoritas de San Pedro de Macorís. Luego se traslada a la capital “a pasar exámenes finales y va a vivir a una pensión del humilde barrio de San Miguel, pagada por su maestra y (…) su amiga. Obtiene las notas más brillantes de todo el curso, graduándose en el 1902 de Maestra Normal”. A la muerte de Anacaona Moscoso se convierte en la directora del Instituto de Señoritas en La Sultana del Este.

Esta excelsa mujer fue una brava forjadora de caminos para las generaciones que le habrían de suceder. De cuna muy humilde, y criada por una abuela en San Pedro de Macorís, donde pasó gran parte de su vida y dejó las más profundas huellas de su altruismo, sus sapiencias y sus adelantadas visiones, “en su niñez vendía gofio” para el sustento y, “al estudiar en la universidad siguió este negocio para poder cubrir sus gastos”. Pero nada de ello le impidió graduarse oficialmente de médico en 1911 en medio de una sociedad extremadamente machista y bárbaramente injusta. Más adelante “decide ir a Francia, influenciada porque todos sus profesores eran egresados de escuelas de París. Fue un gesto atrevido pues sabía que no contaba con los recursos económicos suficientes, pero trazó un plan de cuatro o cinco años de ahorros…” y en 1920 salía a Paris, regresando en 1925 titulada en pediatría, en ginecología y en obstetricia, coronando una hazaña que a simple vista parecía imposible.

“Su único libro de poemas, intitulado Granos de Polen, de relativo éxito literario y de gran fracaso económico, lo había publicado con el fin de levantar fondos para hacer su especialidad en París”.

Aunque han sido poco reconocidos, el valor patriótico y la labor humanitaria de Evangelina Rodríguez son de gran valía, así como son sus aportes al ejercicio de la medicina en el país. “A la semana de llegar de Europa organiza lo que ella llamó La Gota de Leche. A las madres se les suministraba una cantidad de leche para el bebé. Organizó un servicio de obstetricia para exámenes prenatales y post-natales, y daba cursos de nivelación a las comadronas dominicanas. Y todavía algo mayor: aconsejaba a los matrimonios a tener únicamente los hijos que pudieran mantener, dando recomendaciones para evitarlos. Recomendó la educación sexual en las escuelas. Organizó el servicio de prevención de venérea. En la colonia de Pedro Sánchez daba atención médica y alfabetizaba a campesinos”. Estamos hablando de algo ocurrido en la segunda mitad de la década de 1921 a 1930, época en que era como un pecado que una dama opinara, hiciera alguna propuesta pública, lanzara un proyecto de desarrollo o realizara cualquier otra cosa distinta a los quehaceres del hogar, cuidar niños o atender a su marido.

Todo ello, unido a su férrea oposición al régimen trujillista le valió que sus enemigos empezaran a difundir que Evangelina Rodríguez estaba loca, lo que luego se convertiría en una lamentable realidad producto del atropello, la crueldad y una serie de situaciones adversas que rodearon su vida. “La dictadura de Trujillo la marginó de la sociedad dominicana. Fue excluida de los congresos médicos, eliminada del Directorio y de la Síntesis Bibliográfica que incluía los nombres de todos sus colegas. La revista Fémina, donde ella publicaba sus colaboraciones literarias, le cerró sus puertas. El doctor Moscoso Puello, que fue su compañero y conocía su capacidad y sus virtudes, escribió un libro y apenas la menciona”. “Fue acosada, perseguida, golpeada, encarcelada, por sus críticas a la tiranía”.

Después de deambular por el Seíbo y Hato Mayor, y recorrer toda la región del Este, por comunes, secciones y parajes, “siempre dando de sí, siempre sin recompensas”, Evangelina Rodríguez “volvió a San Pedro de Macorís a morir. Murió una tarde cualquiera, gris, olvidada por todos”.

viernes, 6 de noviembre de 2015

La Constitución

Este 6 de noviembre se cumplen 165 años de la puesta en vigencia de la primera Constitución de la República Dominicana, por lo que te invitamos a conocer más sobre esta Ley. 

La Constitución es la ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. Fija los límites y define las relaciones entre los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno.

También garantiza al pueblo determinados derechos y libertades. La mayoría de los países tienen una constitución escrita.
Aristóteles quien naciera en Estagaria, Macedonia 384 a. C. y falleciera en Calcis Eubea, Grecia, 322 a. C. no solamente tuvo impacto en la filosofía y en la metodología lógica y de ética, sino también en la conformación de la ciencia política, encontrándose en su obra una tipología de la Constitución.

Sin embargo, este pensador nunca formuló una teoría sistematizada acerca de ella y nunca tuvo la intención de codificar de manera científica un estudio consistente sobre la Constitución. 
El primer documento constitucional genuinamente nacional que normó la vida independiente de nuestro pueblo fue el Acta de Separación que hizo las veces de constitución del nuevo Estado el 27 de febrero de 1844. Sin embargo, fue el 6 de noviembre del mismo año cuando en la ciudad de San Cristóbal se proclamó la primera Constitución dominicana.

En la República Dominicana fue el 6 de noviembre del año 1844 cuando se promulgó la primera Constitución. Luego de su promulgación ha sido modificada en 39 ocasiones, aunque no ha sido promulgado su más reciente cambio.

El Congreso que reúne la Cámara de Diputados y Senadores, en Asamblea Nacional, es el que modifica la Constitución en nuestro país.Es importante que sepas que los dominicanos para redactar nuestra constitución tomamos como modelo la de Francia y la de los Estados Unidos.

De las modificaciones que ha sido objeto la Carta Sustantiva dominicana, la del 19 de febrero de 1858, llamada la Constitución de Moca, por ser proclamada en ese lugar, ha sido señalada como la más democrática de la República Dominicana.

Este seis de noviembre en el país celebramos el 168 aniversario de la puesta en vigencia de la primera Constitución dominicana. Otros sinónimos de Constitución son Carta Magna, Carta Sustantiva. 


Bandera dominicana La bandera es el símbolo de la libertad, patriotismo y soberanía nacional dominicana. La ley No. 360, dictada en 1943, y sus respectivas modificaciones, estable que la bandera nacional contiene los colores: azul ultramar y rojo bermellón, en cuarteles esquinados, separados por una cruz blanca que en su centro lleva el escudo.
Escudo dominicano El escudo de armas de la República Dominicana es el emblema que solo o junto a la bandera representa el estado libre, independiente y soberano. El artículo 96 de la Constitución Dominicana establece todos como debe estar estructurado el escudo nacional.
Himno Nacional
Las letras del Himno Nacional Dominicano fueron escritas por Emilio Prud-Homme y la música por José Reyes. El Artículo 97 de la Constitución declara: "El Himno Nacional es la composición musical consagrada por la Ley No. 700, de fecha 30 de mayo de 1934 y es invariable, único y eterno."
Poderes del Estado El Poder Ejecutivo: es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado. En la ciencia política y el derecho constitucional, el ejecutivo es la rama de gobierno responsable de la gestión diaria del Estado.
El Poder Judicial es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución encargada de administrar justicia, a través de sus órganos especiales y jerárquicos llamados tribunales. Su función es asegurar el amparo, protección o tutela de los derechos que se hallan establecidos en las normas o leyes.
El Poder Legislativo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con el Poder Ejecutivo y el Judicial), consistente en la aprobación de normas con rango de ley. Su función específica es la aprobación de las leyes. En nuestro país los diputados y senadores son quienes apruebas las leyes..
Derecho al voto Por medio del voto, los ciudadanos elegimos a nuestros representantes. Votar es un derecho que nos otorga la Constitución a todos los dominicanos mayores de 18 años, exceptuando a los integrantes de la fuerza pública. Ejercer el sufragio es un deber ciudadano que fortalece la democracia.
Libre expresión Todo dominicana tiene derecho a expresar sus ideas libremente, sin ofender ni dañar la integridad de los demás.

Para enriquecer tus conocimientos sobre la Constitución Dominicana te recomendamos leer los siguientes artículos que han sido publicados en Educando:
Modificaciones a la Constitución dominicana

El tema de la constitución desde las aulas

Modelos que utilizamos los dominicanos para redactar nuestra Constitución


En la siguiente autoevaluación podrás determinar cuanto haz aprendido de tan importante tema como es el de nuestra Constitución.